Presupuesto Te llamamos
es

FCA Incoterms

El FCA (Free Carrier o Libre Transportista) es un incoterms por el que se establece un acuerdo entre el comprador de una carga y el vendedor.

FCA Incoterms

Qué es el FCA Incoterms

Forma parte de los tres términos de compra-venta internacional del Grupo F de los incoterms establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (International Chamber of Commerce) junto a FAS (Free AlongSide Ship, incoterm exclusivo de transporte marítimo) y FOB (Free On Board, también exclusivo del transporte por mar).

Responsabilidades del vendedor

El FCA Incoterms establece estas obligaciones para el vendedor.

  • La entrega de la mercancía y de los documentos necesarios.
  • El empaquetado y el embalaje.
  • El transporte interior en el país de origen.
  • El despacho de aduanas en origen.
  • Los gastos de salida (o gastos en origen).

Responsabilidades del comprador

Por su parte, las exigencias para el comprador que señala el FCA Incoterms son:

  • La contratación del seguro de transporte.
  • La carga y estiba de la mercancía en el buque.
  • El transporte internacional de la mercancía.
  • La descarga de la mercancía.
  • El despacho de aduanas de importación.
  • El transporte local en destino.
  • La entrega en el almacén del comprador.

La transferencia de responsabilidad vendedor-comprador se produce en el momento en el que la mercancía llega al punto acordado y se pone a disposición del importador.

Por ello, a la hora de emplear el FCA Incoterms hay que señalar con exactitud el lugar en el que la mercancía se entrega. Este lugar puede ser tanto las instalaciones del vendedor como otro punto establecido. 

Si la entrega es en las instalaciones del vendedor, se considera que ha sido entregada cuando el vendedor la ha cargado en el vehículo del transportista contratado por el comprador. Será también ese el momento en el que se transmitan los riesgos.

Mientras, en el caso de que la mercancía se entregue en otro punto, se establece que ha sido entregada cuando el vendedor ubique la mercancía en el vehículo de la empresa encargada del transporte en el lugar acordado. 

De ello se deriva que la empresa vendedora tendrá que asumir y contratar el transporte desde sus instalaciones hasta el área en el que se haya convenido entregar la mercancía.

Versatilidad del FCA Incoterms

Cada vez es mayor el uso del FCA Incoterms, ya que apunta de manera muy clara quién tiene que efectuar la carga de la mercancía en origen y las obligaciones de esa operación.

Además, resulta ser muy versátil  y aplicable para distintos tipos de transporte.

Así, se puede emplear en el transporte de cargas completas o puerta a puerta, o en un ámbito nacional o internacional.

También en cargas en grupaje que más tarde una empresa transitaria vaya a consolidar en un contenedor con otras cargas, o en un camión de una empresa transportista internacional.

Igualmente, puede utilizarse en un transporte multimodal en contenedor completo con una etapa marítima o ferroviaria; o en un transporte multimodal por carretera y por vía aérea.

De este modo, la regla FCA se emplea en lugar del Incoterm EXW. Si se trata de un transporte multimodal de carga en contenedor, también es mejor utilizar FCA en lugar del Incoterm FOB.

Tipos de recintos aduaneros

Tipos de recintos aduaneros
Tipos de recintos aduaneros

En este post nos vamos a centrar en diferentes tipos de recintos aduaneros, como el Depósito Aduanero (DA), el Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME) o el Almacén de Depósito Temporal (ADT).

Leer más

Pesos máximos autorizados en el transporte por carretera

Pesos máximos autorizados en el transporte por carretera
Pesos máximos autorizados en el transporte por carretera

Las diferentes normativas, tanto en España, como en Europa, y a nivel internacional establecen unos pesos máximos autorizados en el transporte en carretera para garantizar la seguridad del transportista y el resto de los usuarios de la vía.

Leer más