Ventajas del transporte aéreo

En un mundo cada vez más globalizado comienza a ser muy frecuente el envío de mercancía que requiere abarcar grandes distancias en un periodo breve de tiempo. Estas son algunas ventajas del transporte aéreo.
Leer másLas diferentes normativas, tanto en España, como en Europa, y a nivel internacional establecen unos pesos máximos autorizados en el transporte en carretera para garantizar la seguridad del transportista y el resto de los usuarios de la vía.
Las diferentes normativas, tanto en España, como en Europa y a nivel internacional, establecen unos pesos máximos autorizados en el transporte por carretera para garantizar la seguridad del transportista, del resto de los usuarios de la vía y de la carga. Del mismo modo, se persigue que los vehículos de mercancías sean cada vez más ecológicos.
En post anteriores hemos hablado de lo que son los Incoterms -términos que se utilizan en las operaciones de compra-venta entre compañías a la hora de entregar las mercancías-, y los diferentes tipos de Incoterms existentes actualmente. En esta ocasión nos vamos a centrar en los pesos máximos autorizados en el transporte por carretera.
En primer lugar, es importante resaltar que para determinar el peso de un vehículo en la Unión Europea se tienen en cuenta tanto la estructura del coche como la carga que éste transporta.
En el momento de establecer el peso máximo autorizado (PMA) en España se analiza tanto el peso del vehículo con la carga -incluyendo tanto las mercancías como las personas que viajan en el mismo–, como sin ella (lo que se denomina tara).
Del mismo modo, los pesos máximos autorizados en el transporte por carretera en España cuentan con una clasificación determinada, acorde al tipo de vehículo y la cantidad de ejes de los que disponga.
Los pesos máximos autorizados en transporte por carretera (o MMA, masa máxima autorizada) establecen la cantidad de carga que puede transportar un vehículo con seguridad.
Las normativas existentes incluyen a los vehículos con accesorios portátiles. Los vehículos más largos con permiso para circular en carretera son los trenes, que no pueden rebasar los 19 metros de longitud, si bien, en caso de transportar carga, puede permitirse un incremento de la longitud hasta los 20,55 metros.
Vamos ahora a centrarnos en las diferentes masas máximas autorizadas de acuerdo con el tipo de vehículo del que se trate.
En el caso de los camiones rígidos:
Remolques:
Autobuses:
Vehículos articulados:
Las sanciones por incumplir los pesos máximos autorizados en el transporte en carretera se clasifican en tres niveles.
Cada uno de estos niveles presenta un importe distinto a abonar en el caso de que se cometa una infracción.
Sanciones por faltas leves: el coste oscila entre los 301 y 400 euros.
Sanciones por faltas graves: el importe se incrementa hasta los 801 y 1000 euros.
Sanciones por faltas muy graves: en este caso, el coste a pagar se sitúa entre los 2001 y 4000 euros.
En un mundo cada vez más globalizado comienza a ser muy frecuente el envío de mercancía que requiere abarcar grandes distancias en un periodo breve de tiempo. Estas son algunas ventajas del transporte aéreo.
Leer másEl transporte de mercancías por carretera aumentó un 8% su facturación en España durante 2022, y alcanzó así el pasado año una facturación de 16.750 millones de euros.
Leer másEl transporte de mercancías por mar es una de las opciones más demandadas por sus ventajas frente a otro tipo de transportes.
Leer más