Presupuesto
es

La descarbonización en el transporte de mercancías

El transporte es uno de los sectores que genera a nivel mundial un mayor número de gases de efecto invernadero. Por eso, tanto a nivel nacional, como europeo, se están implementando medidas para la descarbonización en el transporte de mercancías. Transporte de mercancías: la importancia de su descarbonización El transporte por carretera representa el mayor […]

La descarbonización en el transporte de mercancías

El transporte es uno de los sectores que genera a nivel mundial un mayor número de gases de efecto invernadero. Por eso, tanto a nivel nacional, como europeo, se están implementando medidas para la descarbonización en el transporte de mercancías.

Transporte de mercancías: la importancia de su descarbonización

El transporte por carretera representa el mayor porcentaje de las emisiones del transporte, y en los últimos años ha supuesto en torno al 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte nacional e internacional de la UE.

La descarbonización del sector del transporte de mercancías por carretera es, por lo tanto, un factor clave a la hora de intentar alcanzar el objetivo general de la Unión Europea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% para el año 2030, en comparación con los niveles registrados en 1990.

Con este fin, la UE ha puesto en marcha numerosas políticas e iniciativas en los últimos años, entre las que se encuentran las siguientes:

  • La potenciación de alternativas de transporte sostenibles.
  • El fomento de la adquisición y el empleo de vehículos eléctricos, además de coches de bajas emisiones. En ese contexto se sitúa la prohibición de la venta de coches diésel y gasolina para el año 2035.
  • La mejora de la eficiencia de los motores de combustión interna y una mayor utilización de combustibles alternativos, como es el caso de los biocombustibles.

Estaciones de carga para vehículos profesionales

Además, recientemente la Comisión Europea ha seleccionado 39 proyectos a los que se van a destinar 422 millones de euros con el fin de incrementar la infraestructura de estaciones de carga para vehículos profesionales.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Mecanismo de Infraestructura para Combustibles Alternativos (AFIF), con la que se pretende dotar a la red transeuropea de transporte de puntos de recarga para ofrecer el mayor número de facilidades a los vehículos eléctricos.

Este proyecto conllevará la instalación de 2.500 puntos de recarga para vehículos ligeros y 2.400 para vehículos pesados ​​a lo largo de la red de carretera europea TEN-T, y junto a todo ello se instalarán en los puertos marítimos de uso habitual para el transporte de mercancías.

Iniciativas en España

Por otra parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible español ponía en marcha a finales del pasado año 2024 una nueva convocatoria de ayudas a empresas privadas y públicas para descarbonizar el transporte de mercancías e impulsar una logística eficiente.

La convocatoria alcanzaba con un presupuesto máximo de hasta 87 millones de euros, con el fin de ofrecer ayudas en cinco líneas: interoperabilidad ferroviaria; fomento de la intermodalidad del transporte; transporte por carretera, seguro, sostenible y conectado; sostenibilidad del transporte marítimo; y digitalización del transporte.

En nuestro país, se estima que en el año 2030, entre el 15 y el 20% de todo el tráfico de mercancías en España se debería realizar por ferrocarril eléctrico, y en el año 2050 dicho valor debería alcanzar entre el 35 y el 40%, lo que equivaldría a 9 y 14 veces más que la mercancía transportada por ferrocarril que se realiza actualmente.

¿Para qué sirve el Registro de Empresas de Transporte?

¿Para qué sirve el Registro de Empresas de Transporte?
¿Para qué sirve el Registro de Empresas de Transporte?

El Registro de Empresas de Transporte es un documento público que tiene como finalidad la anotación de las empresas que han obtenido títulos habilitantes para la prestación de servicios de transporte, incluyendo los contratos de gestión de servicios públicos y sus incidencias. Registro de Empresas y Actividades de Transporte de España  Puedes consultar en este […]

Leer más

En qué consiste el transporte terrestre de mercancías

En qué consiste el transporte terrestre de mercancías
En qué consiste el transporte terrestre de mercancías

El transporte terrestre de mercancías continúa siendo uno de los más utilizados dentro de las diferentes modalidades existentes (por carretera, barco, avión, tren…). En esta ocasión vamos a hablar de en qué consiste este transporte terrestre. Qué es el transporte terrestre de mercancías Por transporte terrestre de mercancías se conoce al traslado de materiales y […]

Leer más